This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

Buscar este blog

Importancia del Blog

Importancia

Importancia. Este Blog fue creado con la finalidad de informarte sobre las diversas inquietudes y misterios que se pueden encontrar en...

miércoles, 15 de marzo de 2017

Deep Ocean

El Bloop


l Bloop.


fue el nombre que se les dio a unas extrañas ondas de sonido de baja frecuencia detectadas por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en 1997. El sonido era consistente con los ruidos generados por criosismos de grandes icebergs, o grandes icebergs raspando el fondo del océano, pero en 2002 se dijo que también sería compatible con enormes animales marinos. La NOAA considera que estableció un análisis concluyente y que el ruido estaba relacionado con hielo, aunque muchas personas no creen esto

Durante la Guerra Fría, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos pusieron numerosos micrófonos anclados en el fondo del océano con el fin de detectar submarinos nucleares soviéticos. En 1997, al revisar y arreglar dichos micrófonos, se detectó en las costas de Chile, a unos 5.000km de Iloca hacia el oeste en el Pacífico sur, un sonido potentísimo al que los científicos bautizaron como Bloop. El sonido desciende lentamente en un rango de frecuencia casi sub-sónico (a partir de 40 Hz hacia abajo) durante aproximadamente 7 minutos y fue de amplitud (volumen) suficiente como para ser detectado por tres sensores submarinos en las latitudes 95W, 8S, y 8N, alejados entre sí más de 5000 km. Este tipo de señal no se ha vuelto a escuchar antes o después. Se determinó que el origen del sonido estaba ubicado a las 15:30 GMT del 19 de mayo 1997 cerca de las siguientes coordenadas: 50° S 100° W (un punto distante en el sur del Océano Pacífico, al oeste del extremo sur de América del Sur frente a las costas de Chile). Algunas personas intentan determinar de que se trata de este sonido.

Aunque se especuló bastante con que la fuente de dicho sonido fuese un animal submarino, ya fuere una especie desconocida de pulpo o calamar gigantesco o de una nueva especie de ballena gigante aún más grande que la ballena azul, ambas teorías han sido descartadas, ya que no se conoce entre los cefalópodos sistemas que les permitan emitir sonido, y las ballenas necesitan oxígeno y salen a la superficie para conseguirlo, con posibilidad de ser observada. Ningún satélite, barco, o avión pudo divisar al Bloop. Al final pareció ser consistente con terremotos generados por grandes icebergs cuando se agrietan y fracturan,1 aunque esto nunca pudo ser comprobado fehacientemente.

El punto de origen del Bloop resulta sorprendentemente cercano a la localización de la ficticia ciudad sumergida de R'lyeh, que forma parte de la mitología de H. P. Lovecraft, con obras como La llamada de Cthulhu (1926). Esto ha llevado a muchos de sus seguidores a establecer relaciones entre este fenómeno y la entidad llamada Cthulhu.2 En la mitología lovecraftiana el antiguo y enorme Cthulhu fue encerrado en esta mítica ciudad.


Aqui les dejo la frecuencia que fue captada.

"Hubo problemas tecnicos con el video pronto se actualizara y lo pondran escuchar"

























































































































































El Bloop es real?

El Bloop es real?

El punto de origen del Bloop resulta sorprendentemente cercano a la localización de la ficticia ciudad sumergida de R'lyeh, que forma parte de la mitología de H. P. Lovecraft, con obras como La llamada de Cthulhu (1926). Esto ha llevado a muchos de sus seguidores a establecer relaciones entre este fenómeno y la entidad llamada Cthulhu.2 En la mitología lovecraftiana el antiguo y enorme Cthulhu fue encerrado en esta mítica ciudad.


R'lyeh


Mapa de la posible localización de R'lyeh, según Lovecraft y según Derleth
R'lyeh (pronunciada Ru-li-eh o Rill-ieh) es una ciudad ficticia creada por H. P. Lovecraft, aparecida por primera vez en su relato "La llamada de Cthulhu". En los textos de Lovecraft, R'lyeh es una ciudad hundida en las profundidades del Océano Pacífico, donde reside el gran Cthulhu. R'lyeh se caracteriza por tener una arquitectura basada en una geometría no euclidiana.

Lovecraft la estableció en la latitud 47º 9' S, longitud 126º 43' O, pero nunca ha sido investigada con éxito. August Derleth usó las coordenadas de latitud 49º 51' S, longitud 128º 34' O. Estas coordenadas sitúan la ciudad a 9500 km de Pohnpei (Ponape), a 10 días de navegación en un barco rápido, una isla real de la zona, que consecuentemente juega una parte importante de los mitos de Cthulhu como el origen de la escritura de Ponape, un texto que describe a Cthulhu.

En el conjunto de relatos fantásticos conocidos como los mitos de Cthulhu, desarrollados principalmente en la literatura pulp estadounidense de los años 20 a 40, y cuyo principal precursor fue el propio Lovecraft, la frase litúrgica más utilizada por los adeptos de Cthulhu era "Ph'nglui mglw'nafh Cthulhu R'lyeh wgah'nagl fhtagn", que significa "En su morada de R'lyeh, el muerto Cthulhu espera soñando"

Esta descripción está tomada de la descripción de la R'lyeh en La llamada de Cthulhu:

...llegaron a un litoral de lodo, fango y ciclópea mampostería que no podía ser otra cosa que la sustancia tangible del terror supremo de la tierra: la ciudad cadavérica y de pesadilla de R'lyeh, construida hacia incontables eones por repugnantes figuras que procedian de las estrellas sin luz. Allí yacían el Gran Cthulhu y sus hordas, ocultos bajo bóvedas cubiertas de fango verdoso; enviando de nuevo, tras incalculables ciclos temporales, aquellos pensamientos que extendían el miedo por los sueños de los más sensibles, a la vez que apremiaban a sus fieles a lanzarse en pos de un peregrinaje por su liberación y la restauración de su imperio en la tierra...

"Uno no podía estar seguro de que el mar y el suelo fueran horizontales, de modo que la posición relativa de todo el resto parecía variar fantásticamente. "

...aquel lugar onírico que vio era anormal, no euclidiana y asquerosamente impregnada de sensaciones de otras esferas y dimensiones distintas de la nuestra...

Cthulhu

Cthulhu es una deidad ficticia ideada por el autor de ficción y terror Howard Phillips Lovecraft; cuya mitología versa sobre extraños seres llamados "Los grandes antiguos" que habitaron la Tierra mucho antes de que los hombres aparecieran y de sus intentos presentes por recuperarla.





H. P. Lovecraft

Howard Phillips Lovecraft (/ˈlʌvkræft — ˌkrɑːft/ Providence, Estados Unidos, 20 de agosto de 1890 – ibídem, 15 de marzo de 1937), conocido como H. P. Lovecraft, fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia (los mitos de Cthulhu), desarrollada en colaboración con otros autores y aún vigente. Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una corriente que se aparta de la temática tradicional del terror sobrenatural (satanismo, fantasmas), incorporando elementos de ciencia ficción (razas alienígenas, viajes en el tiempo, existencia de otras dimensiones). Lovecraft cultivó asimismo la poesía, el ensayo y la literatura epistolar. Se le considera uno de los autores más influyentes del siglo XX en el género de la literatura fantástica.1



martes, 14 de marzo de 2017

Deep Ocean

Carcharodon megalodon.


Fósiles
 megalodon es representado en el registro fósil principalmente por dientes y centros de vértebras. Como en los demás tiburones, el esqueleto de  megalodon estaba formado de cartílago más que de hueso; esto resulta en una pobre preservación de los especímenes encontrados. Sin embargo, los restos fósiles de  megalodon indican que tenía los centros vertebrales densamente calcificados.

Dientes Fosiles.

Los fósiles más comunes de C. megalodon son sus dientes. Las características diagnósticas de los dientes de C. megalodon incluyen: forma triangular,3 estructura robusta,12 gran tamaño,3 un borde finamente aserrado,3 y el cuello (base de la corona) con una visible forma de letra v.3 Los dientes de C. megalodon pueden medir cerca de 180 milímetros en altura perpendicular o longitud diagonal, y son los mayores en tamaño de cualquier especie conocida de tiburón.17


Estimación de tamaño 
Debido a los restos fragmentarios, estimar el tamaño de C. megalodon se ha convertido en un reto.17 Sin embargo, la comunidad científica reconoce que C. megalodon superaba en tamaño al tiburón ballena (Rhincodon typus). Los investigadores dirigieron sus estudios hacia dos aspectos del tamaño: longitud total (LT) y masa corporal (MC).

Estimaciones de longitud total 

Reconstrucción por Bashford Dean en 1909.
El primer intento de reconstruir la mandíbula de este tiburón fue realizado por el profesor Bashford Dean en 1909. De las dimensiones de la mandíbula reconstruida, se supuso que C. megalodon podría haberse aproximado a los 30 metros de longitud total (LT), pero a la luz de nuevos descubrimientos fósiles y avances científicos sobre la comprensión de los vertebrados se considera ahora que esta reconstrucción es inexacta.27 Las razones principales citadas para esta inexactitud son: (1) el relativamente pobre conocimiento de la dentición de C. megalodon en la época de Dean, y (2) estructuras musculares inadecuadas.27 Los expertos sugieren que una versión rectificada del modelo de mandíbula de C. megalodon de Bashford Dean podría tener cerca del 70% de su tamaño original, un tamaño más consistente con los hallazgos modernos.27 Para corregir los errores, los científicos, ayudados por nuevos hallazgos fósiles de C. megalodon y un conocimiento mejorado de la anatomía de sus más cercanos análogos modernos, introdujeron más métodos cuantitativos para estimar el tamaño basándose en las relaciones estadísticas entre el tamaño de los dientes y la longitud corporal en el gran tiburón blanco.12 27 Algunos de los métodos son mencionados a continuación.

Aqui les dejo diversos avistamientos de este pez prehistorico.



Deep Ocean

Polypterus senegalus.

El bichir de senegal (Polypterus senegalus) es un pez del género Polypterus, también denominado bichir gris o de Cuvier. Es llamado erróneamente "anguila dinosaurio" por la dureza de sus escamas, aunque no se trata de una anguila.

Posee una morfología alargada con una aleta dorsal que recorre su cuerpo para continuarse con la aleta caudal. Las aletas pectorales se encuentran bajo las aberturas braquiales y constituyen su principal mecanismo de locomoción. Su tamaño alcanza 35,5 centímetros.

La cabeza es pequeña, con cabeza semejante a la de un herpeto (Reptil/Anfibio), situándose ambos ojos a cada lado de la boca. debido a su pobre visión, el bichir caza principalmente mediante el olfato. Sus orificios nasales externos sobresalen de su nariz.

El pez posee un par de pulmones primitivos en vez de vejiga natatoria, permitiéndole inspirar aire de la superficie. Puede sobrevivir indefinidamente fuera del agua siempre que se mantenga húmedo.

La piel del bichir sirve como protección.

Deep Ocean

Esturiones.

El esturión es un pez de la familia acipenséridos (Acipenser), una familia de peces actinopterigios del orden Acipenseriformes, formada por todos los esturiones y sus parientes.

Vive en aguas frías a templadas, únicamente en el hemisferio norte, estando casi todas las especies de esturión amenazadas o en peligro crítico de extinción. Unas especies son anádromas, viviendo en el mar donde crecen y remontan los ríos para desovar en la época de la reproducción, mientras que otras pasan toda su vida en agua dulce.

Tienen las características de su orden: esqueleto cartilaginoso, cola heterocerca y mayor número de radios en sus aletas que en la base de ésta. Tienen 5 filas de escudos óseos sobre la piel a lo largo del cuerpo. Además, esta familia se caracteriza por tener cuatro largas barbas por delante de la boca, la cual no tiene dientes en los adultos, es protráctil y está situada en posición inferior del cuerpo. Tienen una vejiga natatoria muy grande, para mantener a flote en agua dulce su enorme peso con tamaños que pueden alcanzar más de cuatro metros de largo.

Deep Ocean

Los Mixinos

Los mixinos o mixines (Myxini), también conocidos como peces bruja o hiperotretos (Hyperotreti),1 son una clase de peces agnatos que incluye un solo orden, Myxiniformes, una sola familia Myxinidae y unas 60 especies actuales.

Los mixinos se cuentan entre los craneados/vertebrados vivientes más primitivos. Carecen de mandíbulas por lo que, junto con las lampreas fueron clasificados como peces agnatos. Actualmente ese taxón está en desuso por ser parafilético, y, por otra parte, existen un debate científico sobre si los mixines deben incluirse dentro de los vertebrados. Los mixinos quedarían fuera de los vertebrados en sentido estricto, ya que carecen de verdaderas vértebras.2 El término Vertebrata debería usarse en sentido estricto para incluir solo a los craneados con auténticas vértebras (lampreas y vertebrados con mandíbulas), Sin embargo, hay nuevas evidencias de que los mixinos sí deberían estar incluidos entre los vertebrados.

Deep Ocean

El Kraken.

El kraken es una criatura marina de la mitología escandinava descrita comúnmente como un tipo de pulpo o calamar gigante que, emergiendo de las profundidades, atacaba barcos y devoraba a los marineros. La leyenda puede realmente haberse originado de avistamientos de calamares gigantes reales que estimadamente tendrían de 13 a 15 metros de largo, incluyendo los tentáculos.

Kraken es la forma en artículo definitivo de krake, una palabra escandinava que designa un animal enfermizo, o algo retorcido.3 En el alemán moderno, Krake (plural y declinado en singular: Kraken) significa pulpo, pero puede también referirse al legendario Kraken.

El nombre de Kraken suele asociarse popularmente a la especie de calamar gigante Architeuthis dux, de la cual hoy en día poco se sabe, debido a la gran profundidad a la que habita.

Deep Ocean

Carcharodon megalodon.

El megalodón o megalodonte (Carcharodon megalodon o Carcharocles megalodon), nombre que significa "diente grande", derivado de los términos griegos μέγας (mega, "grande") y ὀδούς (odon, "diente"), es una especie extinta de tiburón que vivió aproximadamente entre 19,8 y 2,6 millones de años atrás, durante el Cenozoico (de inicios del Mioceno1hasta el final del Plioceno).2
La asignación taxonómica de C. megalodon se ha debatido por cerca de un siglo, y aún se encuentra en disputa con dos interpretaciones principales: como Carcharodon megalodon (bajo la familia Lamnidae) o bien como Carcharocles megalodon (bajo la familia Otodontidae).3
C. megalodon es considerado como uno de los mayores y más poderosos depredadores en la historia de los vertebrados.4 Los estudios sugieren que C. megalodon lucía en vida como una versión corpulenta del gran tiburón blanco actual, Carcharodon carcharias, llegando a alcanzar los 18 metros de longitud total máxima.3 2 Los restos fósiles indican que este tiburón gigante tuvo una distribución cosmopolita, con áreas de cría en zonas costeras cálidas.3 C. megalodon probablemente tuvo una influencia muy importante en la estructura de las comunidades marinas de su época.5

Importancia


Importancia.

Este Blog fue creado con la finalidad de informarte sobre las diversas inquietudes y misterios que se pueden encontrar en el fondo de Oceano.

Como ya sabemos aun el ser humano no ha podido descubrir todos los misterios ni las diferentes especies que se encuentran en el fondo de oceano.

Objetivos

1. Despertar la curiosidad de las personas.

2. Dar a conocer que el oceano es como otro mundo casi desconocido por el ser humano.

3. Cuidar nuestros oceanos y mares ya que no somos los unicos que ocupamos este planeta.